darse cuenta Creación de un calendario de reuniones autoproclamadas para la liberación del General San Martín, Ha desatado una serie de interrogantes y rechazos por parte de organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. Por ejemplo, Estella de Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo, confirmó que el grupo «lucha por la inestabilidad en un momento en que nosotros como nación atravesamos un período difícil». La fuerte reacción provocó que funcionarios de mutuas, federaciones y comunidades anunciaran su retiro, e incluso el desconocimiento de estos conspiradores. Anoche, el ministro de Defensa, Augustine Rossi, lo confirmó al tuitear que «para la buena salud de la democracia y las Fuerzas Armadas, no se ha elaborado el cronograma de contactos militares».
El continuo rechazo provocado por este horario fue seguido por cartas al Ministerio de Defensa de las empresas participantes el jueves por la tarde. A todos se les advirtió que no consolidarían este caos destructivo. La Sociedad Milicia Seguro de Vida (SMSV), la organización que dirigía y albergaba su sede, envió una carta firmada por su presidente, Daniel Raymondus, en la que prometía que «no estaría ni estaría en la mesa». Fondos. Lo mismo hicieron el MUPIM, las Fuerzas Armadas, Seguridad y Policía (FEMPFASP), la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas y el Vigilante de Defensa y Seguridad de Osama. Todos los miembros se niegan y advierten que los participantes lo harán a título personal.
«Cinco de los seis veteranos mencionados en el Programa de Enlace Militar y la foto decían que no asistieron y no asistieron a la mesa. El general Bose (R), el organizador de la reunión, dijo que no quería hacer lo que hizo», escribió Rosie en Twitter: » Dile adiós. Estas ideas no tienen cabida en la Argentina del siglo XXI ”.
El único comandante que no se arrepintió fue Ricardo Spadaro, jubilado de Gendermary y guerrero de las Malvinas. Spadaro desestimó las críticas de Rosie y dijo que «nadie se va a rendir». . Más tarde agregó: «La ministra Rosie, en algún momento, tendrá que disculparse por lo que dijo».
La principal negación provino de organizaciones de derechos humanos, que se preocuparon por su «rechazo enérgico» y la formación de un grupo de miembros retirados de las fuerzas y prometieron seguir las expresiones de Rosie sobre «el nivel de cautela que provoca en nuestra comunidad». Las organizaciones incluyen a las abuelas de Plaza de Mayo, madres de la línea fundadora, familiares de desaparecidos y detenidos por motivos políticos, familiares y compañeros del 12 de Santa Cruz, hijos de la capital, ABDH y ABDH La Madanza, LAPDH. Movimiento Ecuménico, Células, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Memorial Región Norte, Comisión Verdad y Justicia y Buena Memoria, «La democracia no reconoce el liderazgo paralelo de las Fuerzas Armadas, ni quiere poner en duda esas instituciones. Viva».
Además, enfatizaron que tal hecho no debe ser «normalizado» por quienes defendemos los derechos humanos o los involucrados en su implementación. Exhortamos a quienes deseen contribuir al fortalecimiento de la democracia a que lo hagan de manera adecuada, recordando que quienes tienen alguna duda, nuestro pueblo siempre ha elegido la memoria, la verdad y la justicia. «
El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, prometió responder a la pregunta de «crear la mesa no es una ideología y un salario» y consideró que «no hace cabeza» entre los miembros de las fuerzas actuales porque «tienen otra cabeza». «Eran dinosaurios que venían con denuncias de genocidio y el sueldo era una excusa. Ésa es una razón ideológica», recalcó.
Por otro lado, representantes de Frende de Todos, Frende Procresta Sevico o Social de Santa Fe y Jundos Somos Rio Negro adelantaron un plan para rechazar la inestabilidad y advirtieron que sus participantes «buscaban conspirar contra toda la disciplina de nuestras fuerzas». Instituciones de la democracia «.
Mientras tanto, el secretario general de CATT, Juan Carlos Schmidt, desestimó el ataque como una «amenaza oculta a la democracia» y respaldó al presidente Alberto Fernández. Además, Federal Laborista advirtió que la corriente «quiere preparar su aventura desestabilizadora para violar un particular orden constitucional de derecha». Hugo Yaski, subsecretario general del CDA, les dio a los jugadores un «consejo»: «Dedíquense a disfrutar de las privilegiadas pensiones que les pagamos todos los argentinos».
Louis Taglia Petra, padre de una de las víctimas de Ara San Juan, señaló que el cronograma estaba «vinculado» a la citación del consejo de guerra contra los máximos responsables de la Armada por el hundimiento del submarino.
"Evangelista del tocino. Aficionado a la comida. Gurú de la televisión autónoma. Pensador amistoso. Geek del alcohol. Experto en Internet".