El acuerdo político para abrir la puerta a una nueva constitución se produjo luego de una ola de protestas el año pasado, que van desde críticas al sistema capitalista hasta reclamos por mejorar las condiciones de salud y educación.
A pesar de la demora en la llegada de algunos directores de las mesas de votación y la demora en establecer ciertos puntos de medidas de salud, la gente llegó a ejercer su derecho al voto con paciencia. Año.
La primera pregunta a la que se ha invitado a votar a más de 14,7 millones de votantes desde 2012 es «consentimiento» o «rechazo».. Dada la escala del debate público que ha tenido lugar desde las protestas pacíficas y violentas que el país enfrentó por primera vez el 18 de octubre del año pasado, se espera que se involucre más en las actividades de salud debido a la epidemia.
Las encuestas dan un amplio apoyo a la opción «Estoy de acuerdo», que incluye entre el 60% y el 75% de los votos. Pero la epidemia, con más de 500.000 enfermedades el sábado y casi 14.000 muertes en Chile en casi ocho meses, se suma a la incertidumbre sobre la participación electoral en un país donde la votación es voluntaria.
Presidente de Chile, Sebastián Piñera, Fue uno de los primeros en votar En una localidad de la Comuna de Santiago en Los Conds se convocó a un referéndum pacífico. «Que todos voten, porque todas las voces son importantes»..
Las mesas de votación abrieron oficialmente a las 08:00 (1:00 GMT) y estuvieron abiertas por más de 12 horas, con turnos vespertinos para los mayores de 60 años, más de 500.000 contagios y más de siete meses después de estar aislados en este país para utilizar medidas anti-coronavirus y evitar aglomeraciones. Se suman más de 13,800 muertes.
En Santiago, con temperaturas que rondan los 9 a 10 grados de la mañana, la movilización de votantes comenzó de manera pacífica desde temprano.
Los primeros resultados del exterior vinieron de Nueva Zelanda. Según las televisoras locales, el 90% de los chilenos con derecho a voto en el referéndum votó «a favor», mientras que el 8% votó a favor del «rechazo».
El portavoz del Gobierno, Jaime Bellolio, dijo que hubo una buena valoración del proceso ya que hubo muchos en algunos centros.
Tras ser pospuesto en abril por la propagación del COVID-19, las autoridades decidieron realizar un referéndum bajo estrictas normas sanitarias.
“Estoy muy emocionado. Después de tanto tiempo esperando este proceso, luego de que se alcanzó el referéndum general el año pasado, se pospuso para abril, por temor a volver a restringirnos. Es muy importante que este hecho esté sucediendo hoy. , Contó a Reuters tras votar en la ciudad de Santiago.
Para cuando el país ya tenía más de 500.000 epidemias y cerca de 14.000 muertos, todos los colegios electorales del centro de la capital estaban hechos con superficies de cobre desinfectantes y antivirales.
El sistema de transporte público ampliará su tiempo y facilitará el acceso de las personas a los colegios electorales.
La orden del toque de queda nocturno se pospuso para evitar la propagación del virus y que las personas puedan regresar a sus hogares.
La Comisión Electoral había anunciado anteriormente que Chile anunciaría los resultados de las votaciones en el exterior a las 8:00 pm hora local (2300 GMT) y que el primer boletín oficial de los colegios electorales locales se emitiría una hora más tarde.
"Evangelista del tocino. Aficionado a la comida. Gurú de la televisión autónoma. Pensador amistoso. Geek del alcohol. Experto en Internet".